• BIO
  • VIDEOS
  • FOTOS
  • ENLACES
  • AGENDA
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • Español
    • Español
    • English

www.operaworld.es

Crítica: «L’elisir d’amore» en Granada

Opera World

 

31 de Enero, 2024. Federico Figueroa

Crítica: «L’elisir d’amore» en Granada

Juventudes Musicales de Granada programó dos funciones en el Teatro Isabel la Católica de Granada, poco apropiado para representaciones operísticas, con un atractivo elenco y una propuesta escénica bien resuelta por Tete Cobo. En un universo entre setentero y ochentero, con un mínimo atrezzo y apoyándose en imágenes y vídeos proyectados en la pantalla de fondo, los amoríos de Adina y Nemorino tuvieron un desarrollo sin chirriantes contradicciones con el libreto original. El colorido vestuario (José Riazzo), el adecuado diseño de iluminación (Juan Felipe Tomatierra) y el movimiento escénico de los solistas recrearon muy bien la idea de algo en la línea de las películas «Grease» o «Saturday Night Fever».

Musicalmente la obra es más exigente de lo que parece, y cuenta con una de esas arias que todo aficionado conoce. El almeriense Juan de Dios Mateos compuso un Nemorino, teatral y vocalmente, delicioso. Canta con muy buen gusto, su voz corre con facilidad y remata con agudos brillantes y sin tensiones. La navarra Sofía Esparza aúna a su atractivo físico una desenvoltura escénica notable y una voz con bien dotada en los extremos y un centro redondo, además de una coloratura limpia. Su Adina exhibió superficialidad, ternura y también la coquetería necesaria para ligarse en tres segundos al Belcore del barítono Pablo Gálvez, un sargento tan chulesco como bien resuelto, con un instrumento canoro flexible y de timbre atractivo. Como actor es también entregado y en conjunto funciona a la altura de sus colegas, como quedó patente en el estupendo dúo con Nemorino.

Seguir leyendo en Opera World

Granada inicia el año con «L’elisir d’amore»

Opera World

 

20 de Enero, 2024. Redacción

Juventudes Musicales de Granada inaugura su Ciclo Lírico de 2024 con la ópera L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti, contando con los cantantes Juan De Dios Mateos (Nemorino), Sofía Esparza (Adina), Pablo Gálvez (Belcore), Diego Savini (Dulcamara) y Teresa Villena (Gianetta). La puesta en escena la firma Tete Cobo que tiene en su equipo creativo a Juan Felipe Tomatierra (diseño de iluminación) y José A. Riazzo (vestuario). Las funciones está programadas para el 26 y 28 de enero en el Teatro Isabel la Católica.

En el foso, al frente de la Orquesta Filarmonía Granada, estará el maestro Alessandro Palumbo y se contará con el Coro de Ópera de Granada (Pablo Guerrero, director) y el Coro Infantil de Juventudes Musicales Granada (Pablo Hernández, director). Los precios de las entradas oscilan entre los 25 y 45€ y las funciones son a las 20:00 (viernes, 26 de enero) y 18:30 (domingo, 28 de enero de 2023).

Seguir Leyendo en Opera World

Entrevista al tenor Juan de Dios Mateos

OPERAWORLD

31 de Enero, 2023. Federico Figueroa


Ahora estás inmerso en las 12 funciones de Don Giovanni, interpretando a Don Ottavio en la Ópera de Sydney. ¿En cuántas producciones has cantado este personaje?

Bueno lo he cantado, hasta ahora, en 3 producciones diferentes. Fue mi primer personaje serio. La primera vez que lo interpreté fue en Almería (2013); la segunda aquí en Sydney (enero de 2020), y la tercera en la Ópera de Oviedo (noviembre de 2022). Ahora estamos haciendo la reposición de la puesta en escena de hace tres años, que es de David McVicar.

Te formaste como cantante en España y después en el extranjero. ¿Qué le aportaron tus estudios y qué diferencias encontraste?

La principal diferencia, para mi, fue el nivel de exigencia en todo y especialmente en idiomas. Para mi, que hablo varios idiomas, daba por hecho que mi nivel era alto cantando y hablando. Pero al estar fuera me di cuenta que no era así y tuve que apretarme los machos para ponerme al nivel de mis compañeros.

Has cantado en varios teatros importantes del mundo lírico. ¿Hay alguno del que tengas un especial recuerdo?

¡Sí, claro! Uno es la Ópera Garnier, que es uno de los escenarios de la Opéra National de París: la primera vez que entré al edificio fue algo mágico, como si pudiera respirar toda la historia que hay en sus paredes. Me pasó algo muy parecido en el Liceu de Barcelona y cuando vine la primera vez a Sydney al estar acercándome al edificio, tan icónico, y sabiendo que iba a cantar ahí me causó una sensación de gran emoción.

Ver noticia original en Operaworld
Copyright © 2023 Juan de Dios Mateos. All rights reserved.
Website crafted by ElAmmaDeLlaves
PÁGINA WEB FINANCIADA CON FONDOS EUROPEOS PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL PROGRAMA KIT DIGITAL