• BIO
  • VIDEOS
  • FOTOS
  • ENLACES
  • AGENDA
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • Español
    • Español
    • English

juande-mateos

Pro Ópera: «L’elisir d’amore» en Granada

Pro Ópera

 

3 de Febrero, 2024. José Antonio Lacárcel

Pro Ópera: Crítica de «L’elisir d’amore» en Granada

Enero 26, 2024. El Teatro Isabel la Católica de Granada ha sido el escenario en el que se ha llevado a cabo la representación de la ópera de Gaetano Donizetti, con libreto de Felice Romani, L’elisir d’amore. 

Una obra llena de gracia, con una música que conserva su frescura, con una riqueza melódica y momentos donde se alterna lo cómico con lo sentimental, en una amalgama muy bien construida, tanto por el libretista como por el músico, que pone de manifiesto, una vez más, su fecunda y rica inspiración. El interés del público se ha concretado en dos llenos absolutos quedando mucha gente sin haber podido disfrutar de la gracia y el encanto de unos intèrpretes de gran calidad en un reparto no habitual en las funciones líricas de provincias.

El papel de Nemorino, el rústico e inocente enamorado de la bella y voluble Adina, estuvo interpretado por el joven tenor almeriense Juan de Dios Mateos, una voz en alza con unas posibilidades canoras de alto nivel. A mi juicio estuvo espléndido desde el primer momento de su actuación con la preciosa y breve aria ‘Quanto è bella, quanto è cara’. Expresividad, capacidad emotiva. Tiene una voz muy bonita de tenor ligero que puede hacer de él un formidable Almaviva rossiniano. Voz bien timbrada, de dulce acento, canta con gusto, con pasión. Registro medio cálido, lleno de belleza. Registro agudo impecable, con una enorme musicalidad en las notas más comprometidas. Nunca abre la voz sino que ésta se expande gracias a una buena técnica de emisión del sonido, y me pareció apreciar un adecuado sistema de respirar lo que redunda en beneficio del resultado que siempre aparece lleno de musicalidad, sin la menor descomposición, sin la menor estridencia. 

Seguir leyendo en Pro Ópera

Crítica: «L’elisir d’amore» en Granada

Opera World

 

31 de Enero, 2024. Federico Figueroa

Crítica: «L’elisir d’amore» en Granada

Juventudes Musicales de Granada programó dos funciones en el Teatro Isabel la Católica de Granada, poco apropiado para representaciones operísticas, con un atractivo elenco y una propuesta escénica bien resuelta por Tete Cobo. En un universo entre setentero y ochentero, con un mínimo atrezzo y apoyándose en imágenes y vídeos proyectados en la pantalla de fondo, los amoríos de Adina y Nemorino tuvieron un desarrollo sin chirriantes contradicciones con el libreto original. El colorido vestuario (José Riazzo), el adecuado diseño de iluminación (Juan Felipe Tomatierra) y el movimiento escénico de los solistas recrearon muy bien la idea de algo en la línea de las películas «Grease» o «Saturday Night Fever».

Musicalmente la obra es más exigente de lo que parece, y cuenta con una de esas arias que todo aficionado conoce. El almeriense Juan de Dios Mateos compuso un Nemorino, teatral y vocalmente, delicioso. Canta con muy buen gusto, su voz corre con facilidad y remata con agudos brillantes y sin tensiones. La navarra Sofía Esparza aúna a su atractivo físico una desenvoltura escénica notable y una voz con bien dotada en los extremos y un centro redondo, además de una coloratura limpia. Su Adina exhibió superficialidad, ternura y también la coquetería necesaria para ligarse en tres segundos al Belcore del barítono Pablo Gálvez, un sargento tan chulesco como bien resuelto, con un instrumento canoro flexible y de timbre atractivo. Como actor es también entregado y en conjunto funciona a la altura de sus colegas, como quedó patente en el estupendo dúo con Nemorino.

Seguir leyendo en Opera World

Un espléndido elixir de amor

Granada Hoy

27 de Enero, 2024. Gonzalo Roldán Herencia

El Teatro Isabel la Católica ha servido de escenario este fin de semana un montaje festivo y efectista de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti con producción de Juventudes Musicales

El Teatro Isabel la Católica de Granada se llenó de color y alegría para recibir un montaje festivo y efectista de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti en la visión escenográfica de Tete Cobo y Luis Ortega y dirección musical de Alessandro Palumbo, con producción de Juventudes Musicales de Granada. Para ello han contado con un estupendo elenco de solistas y con el siempre seguro y dinámico Coro de Ópera de Granada, dirigido por Pablo Guerrero, que no solo es un valor añadido a cualquier producción, sino que, además, contribuyó con su caracterización y dinamismo en escena a crear los espacios psicológicos necesarios para la representación de la ópera. 

En lo musical también sorprendió la velada por la calidad interpretativa a todos los niveles. Sin lugar a duda, la noche tuvo dos nombres propios: Sofía Esparza en su papel de Adina y Juan de Dios Mateos como el enamoradizo Nemorino. Su interpretación, ya fuera en solitario como en las múltiples escenas a dúo que tienen, agradó por su chispeante habilidad en lo actoral y su perfección en lo vocal. Se trata de voces grandes en técnica y control, cualidades que puestas al servicio de sendos roles de considerable complejidad en matices resultaron de una efectividad sublime. Desde la cavatina “Della crudele Isotta” al aria final “Prendi, per me sei libero” la soprano Sofía Esparza mantuvo un alto nivel interpretativo en cada intervención. Por su parte, Juan de dios Mateos protagonizó algunos momentos hilarantes en su particular “embriaguez de amor” cuando toma el elixir, y embelesó por su belleza y ternura con la célebre aria “Una furtiva lagrima”.

Seguir leyendo en Granada Hoy

El elixir de amor se traslada en Granada a los años ochenta

COPE

 

27 de Enero, 2024. Jorge de la Chica

La producción de Juventudes Musicales ofrece un sobresaliente nivel artístico y está a la altura de las mejores representaciones de esta famosa ópera

Como un éxito cabe calificarse la nueva producción de Juventudes Musicales de Granada que ha puesto en escena El elixir de amor de Donizetti. El primer acierto ha sido la elección del título, una obra divertida y de gran calidad que por algo está entre las partituras de su género más representadas cada año, señal inequívoca de que no ha perdido su vigencia. Pero el gran mérito está en la categoría de la representación, con unos solistas de primer nivel y un coro extraordinario.

Pero no nos podemos olvidar, que la música es el nudo gordiano en torno al que se construye una producción ópera y en donde cimenta gran parte su éxito. En este capítulo el brillo ha resultado extraordinario, con un elenco de gran nivel. Juan de Dios Mateos como Nemorino, aprovechó lo que de actor debe tener el intérprete de este personaje, para mostrar unas dotes indudables. Sobre el recaía, además, el momento culminante que llega con la famosa aria Una furtiva lágrima. Sofía Esparza en el papel de Adina, derrochó cualidades vocales. Diego Savini en el rol de Dulcamara, estuvo sobresaliente, adueñándose por momentos de la escena. Teresa Villena encarnó a Giannetta y sobre ella mantenía el mayor peso de la acción durante muchos momentos y en esto hay que calificarla como sobresaliente. Pablo Gálvez que representó a Belcore. No es necesario recurrir al paisanaje para subrayar su categoría. Barítono de una calidad incuestionable y también actor de variados registros, con efectos cómicos, amabilidad y gran personalidad.

Seguir Leyendo en COPE
Copyright © 2023 Juan de Dios Mateos. All rights reserved.
Website crafted by ElAmmaDeLlaves
PÁGINA WEB FINANCIADA CON FONDOS EUROPEOS PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL PROGRAMA KIT DIGITAL