“No he debutado aún en el Maestranza y eso es algo que me gustaría solucionar cuanto antes”

ABC

Juan de Dios Mateos debutará este viernes en Sevilla


22th september, 2025. Andrés González-Barba

Juan de Dios Mateos (Almería, 1989) es una de las voces más sobresalientes del actual panorama lírico español. Este joven tenor está presente en el Festival de Ópera de Sevilla con Il Califfo di Bagdad de Manuel García, que se podrá ver en el Patio de la Montería del Real Alcázar el próximo 26 de septiembre. Juan de Dios cantará con un gran elenco en el que también estará el tenor Leonor Bonilla.

¿Qué supone para usted cantar una ópera tan poco escuchada fuera de su contexto?
—Aunque no sea esta obra de este repertorio, no creo que influya en nada. Creo que una de las características de la ópera es que su público es fiel a ella sin importar qué obra se interprete, lo importante es lo que sucede en el escenario. A veces uno se puede encontrar con propuestas que no gustan, pero siempre hay algo que el público se lleva de la experiencia, aunque no siempre se comprenda lo que se está haciendo.

¿Qué expectativas tiene de su participación en el Festival?
—Espero que este festival me abra las puertas del Teatro de la Maestranza, donde todavía no he debutado. En esta ópera cantaré con Leonor Bonilla… Leonor y yo nos conocemos desde que cantamos juntos en el Coro Joven de Andalucía, un proyecto que comenzó en 2007. Yo estaba en la primera edición, y ella llegó un poco después. Somos dos cantantes que desde jóvenes han hecho carrera, aunque por situaciones personales hay más. Paradójicamente, el hecho de que no nos acompañen en esta obra nos hace sentir más a gusto con ella cantando, pero desgraciadamente solo hemos coincidido en el Liceo.

¿Cómo se siente cantando en un festival que, en parte, tiene un interés en rescatar obras de otros compositores?
—Me siento muy afortunado de que haya una búsqueda de un repertorio menos habitual. En este sentido, la obra de Manuel García tiene una escritura que parece que alinea todos estos compositores y estilos. Interpretando a García me siento como en casa porque su lenguaje desconocía, pero a la vez familiar. En cuanto a cantar en el primer Festival de Ópera de Sevilla, para mí es un grandísimo honor. Estoy doblemente agradecido porque está empezando a salir cosas de más relevancia en Andalucía, ya que hasta ahora, donde más he cantado ha sido en el extranjero. Empezar a ser profeta en la tierra siempre es agradecido.